GM CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA (LOGSE)
PLAN DE FORMACIÓN (1400 horas, 2 cursos)
Semanal | Módulos 1er curso: |
2h | Formacion y orientacion laboral. |
6h | Higiene del medio hospitalario y limpieza de material. |
3h | Operaciones administrativas y documentación sanitaria. |
3h | Promoción de la salud y apoyo psicologico al paciente. |
2h | Relaciones en el equipo de trabajo. |
12h | Tecnicas basicas de enfermeria. |
3h | Técnicas de ayuda odontologica/estomatologica. |
2h | Calidad y mejora continua (hasta febrero). |
Semanal | Módulos 2º curso (hasta diciembre) |
35h | Formación en centros de trabajo (de septiembre a diciembre, 400h). |
¿QUÉ VOY A APRENDER Y HACER?
Preparar los materiales y procesar la información de la consulta/unidad en las áreas de su competencia.
Aplicar cuidados auxiliares de enfermería al paciente/cliente.
Cuidar las condiciones sanitarias del entorno del paciente y del material/instrumental sanitario utilizado en las distintas consultas/unidades/servicios.
Colaborar en la prestación de cuidados psíquicos al paciente/cliente realizando, a su nivel, la aplicación de técnicas de apoyo psicológico y de educación sanitaria.
Realizar tareas de instrumentación en equipos de salud bucodental.
.¿CÓMO?
Metodologia activo-colaborativa:modelo ETHAZI
SALIDAS PROFESIONALES
Atención primaria y comunitaria: domiciliaria, promoción de la salud, salud bucodental, consultas y residencias de ancianos.
Atención especializada: consultas, hospitalización, urgencias, pediatría, unidades especiales (UVI, UCI, etc.) geriatría, etc.
Centros sanitarios, centros balneoterápicos, departamentos de asuntos sociales de Ministerios, Comunidades Autónomas y Ayuntamientos.
¿QUÉ PUEDO SEGUIR ESTUDIANDO?
Cursos de especialización profesional.
Un ciclo de Formación Profesional de Grado Superior.
Otro ciclo de Formación Profesional de Grado Medio con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos profesionales de acuerdo a la normativa vigente.
El Bachillerato en cualquiera de sus modalidades.
GM FARMACIA Y PARAFARMACIA
MODELOS
A o D
PLAN DE FORMACIÓN (2000 horas, 2 cursos)
Semanal | Módulos 1er curso: |
6h | Oficina de farmacia. |
6h | Dispensación de productos farmacéuticos. |
5h | Dispensación y venta de productos parafarmacéuticos. |
7h | Operaciones básicas de laboratorio. |
2h | Primeros auxilios. |
3h | Anatimofisiología y patología básicas. |
1h | Inglés Técnico. |
Semanal | Módulos 2º curso (hasta febrero) |
5h | Disposición y venta de productos. |
9h | Formulación magistral. |
8h | Promoción de la salud. |
5h | Formación y Orientación Laboral. |
3h | Empresa e Iniciativa Emprendedora. |
35h | Formación en centros de trabajo (de febrero a junio, 380h). |
¿QUÉ VOY A APRENDER Y HACER?
Asistir en la dispensación de productos farmacéuticos informando de sus características a los usuarios.
Asistir en la elaboración de productos farmacéuticos y parafarmacéuticos.
Preparar los productos farmacéuticos para su distribución a las distintas unidades hospitalarias, bajo supervisión del facultativo.
Obtener valores de parámetros somatométricos de constantes vitales del usuario.
Efectuar controles analíticos.
Mantener el material, el instrumental, los equipos y la zona de trabajo en óptimas condiciones para su utilización.
Fomentar en los usuarios hábitos de vida saludables para mantener o mejorar su salud y evitar la enfermedad.
Tramitar la facturación de recetas manejando aplicaciones informáticas.
.¿CÓMO?
Metodologia activo-colaborativa:modelo ETHAZI
SALIDAS PROFESIONALES
"> Auxiliar de Farmacia.
Almacén de Medicamentos.
Farmacia Hospitalaria.
Establecimientos de Parafarmacia.
¿QUÉ PUEDO SEGUIR ESTUDIANDO?
Cursos de especialización profesional.
Un ciclo de Formación Profesional de Grado Superior.
Otro ciclo de Formación Profesional de Grado Medio con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos profesionales de acuerdo a la normativa vigente.
El Bachillerato en cualquiera de sus modalidades.
GS DIETÉTICA (LOGSE)
PLAN DE FORMACIÓN (2000 horas, 2 cursos)
Semanal | Módulos 1er curso: |
3h | Organiz. y gest. del área de trabajo en gabinete de dietética. |
10h | Alimentación equilibrada. |
6h | Control alimentario. |
10h | Fisiopatología aplicada a la dietética. |
2h | Formación y orientación laboral. |
Semanal | Módulos 2º curso (hasta febrero) |
11h | Dietoterapia. |
8h | Microbiología e higiene alimentaria. |
7h | Educación sanitaria y promoción de la salud. |
3h | Relaciones en el entorno de trabajo. |
2h | Calidad y mejora continua. |
35h | Formación en Centros de Trabajo. (Febrero a Junio, 350h) |
¿QUÉ VOY A APRENDER Y HACER?
Organizar y gestionar, a su nivel, el área de trabajo asignada en la unidad/gabinete.
Elaborar y supervisar dietas adaptadas a personas y colectivos, según sus necesidades nutricionales.
Elaborar y supervisar dietas adaptadas a pacientes y colectivos, según su patología específica.
Controlar y supervisar la composición cualitativa de los alimentos para determinar su calidad higiénico-dietética.
Supervisar la conservación, manipulación y transformación de los alimentos de consumo humano.
Promover la salud de las personas y de la comunidad a través de la educación alimentaria, mediante actividades de promoción y educación para la salud.
¿CÓMO?
Metodologia activo-colaborativa:modelo ETHAZI
SALIDAS PROFESIONALES
Responsable de alimentación en empresas de catering, cocinas de hospitales, residencias de ancianos….
Asesor técnico en APPCC, control de higiene y calidad alimentaria en empresas de restauración colectiva, industria alimentaria, comedores escolares...
Asesor alimentario en herboristerías, consultas de dietética, tiendas de alimentación, gimnasios, franquicias nutricionales, farmacias...
Educador alimentario en cualquiera de los ámbitos citados con anterioridad.
¿QUÉ PUEDO SEGUIR ESTUDIANDO?
Cursos de especialización profesional.
Otro Ciclo de Formación Profesional de Grado Superior con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos profesionales de acuerdo a la normativa vigente.
Enseñanzas Universitarias con la posibilidad de establecer convalidaciones de acuerdo con la normativa vigente.
GS LABORATORIO CLÍNICO Y BIOMÉDICO (LOE)
PLAN DE FORMACIÓN (2000 horas, 2 cursos)
Semanal | Módulos 1er curso: |
4h | Gestión de muestras biológicas. |
7h | Técnicas generales de laboratorio. |
5h | Fisiopatología general. |
5h | Análisis bioquímico. |
6h | Microbiología clínica. |
3h | Formación y Orientación Laboral. |
Semanal | Módulos 2º curso (hasta febrero) |
9h | Biología molecular y citogenética. |
6h | Técnicas de inmunodiagnóstico. |
10h | Técnicas de análisis hematológico. |
2h | Inglés Técnico. |
3h | Empresa e Iniciativa Emprendedora. |
5h | Proyecto de Laboratorio Clínico y Biomédico. (Febrero a Junio, 50h) |
35h | Formación en Centros de Trabajo. (Febrero a Junio, 360h) |
NOTA: Actualmente se puede acceder al Programa de Especialización en "Fabricación industrial y Control de Calidad de medicamentos de Terapia génica" con la empresa Viralgen Vector Core S.L.
¿QUÉ VOY A APRENDER Y HACER?
Organizar y gestionar el área de trabajo
Obtener las muestras biológicas y distribuirlas en relación con las demandas clínicas y/o analíticas, asegurando su conservación a lo largo del proceso
Garantizar la calidad del proceso
Verificar el funcionamiento de los equipos
Acondicionar la muestra para su análisis
Evaluar la coherencia y fiabilidad de los resultados obtenidos en los análisis
Aplicar técnicas de análisis genético
Realizar determinaciones analíticas de parámetros bioquímicos
Realizar análisis microbiológicos
Aplicar técnicas inmunológicas
Realizar técnicas de análisis hematológico
¿CÓMO?
Metodologia activo-colaborativa:modelo ETHAZI
SALIDAS PROFESIONALES
Técnico/a superior en laboratorio de diagnóstico clínico.
Técnico/a especialista en laboratorio.
Ayudante técnico en laboratorio de investigación y experimentación.
Ayudante técnico en laboratorio de toxicología.
Delegado/a comercial de productos hospitalarios y farmacéuticos.
¿QUÉ PUEDO SEGUIR ESTUDIANDO?
Cursos de especialización profesional.
Otro Ciclo de Formación Profesional de Grado Superior con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos profesionales de acuerdo a la normativa vigente.
Enseñanzas Universitarias con la posibilidad de establecer convalidaciones de acuerdo con la normativa vigente.
sanitario@plaiaundi.eus