GM ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA (LOE)
PLAN DE FORMACIÓN (2000 horas, 2 cursos)
Semanal | Módulos 1er curso: |
3h | Destrezas sociales (B+). |
4h | Características y necesidades de las pers. en sit. de dep. |
3h | Apoyo a la comunicación (B+). |
8h | Apoyo domiciliario. |
6h | Atención sanitaria (B+). |
3h | Teleasistencia. |
2h | Primeros auxilios. |
1h | Inglés Técnico. |
Semanal | Módulos 2º curso (hasta febrero) |
3h | Organización de la atención a las pers. en sit. de dep. (B+). |
12h | Atención y apoyo psicosocial (B+). |
5h | Atención higiénica (B+). |
5h | Formación y Orientación Laboral. |
3h | Empresa e Iniciativa Emprendedora. |
35h | Formación en centros de trabajo. (Febrero a Junio, 380h) |
¿QUÉ VOY A APRENDER Y HACER?
Realizar las tareas de higiene personal y vestido de las personas en situación de dependencia, aportando la ayuda precisa, favoreciendo al máximo su autonomía en las actividades de la vida diaria y manteniendo hacia ellos una actitud de respeto y profesionalidad.
Organizar la intervención relativa a la alimentación supervisando los menús, preparando los alimentos y administrándolos cuando sea necesario.
Realizar las actividades de mantenimiento y limpieza del domicilio garantizando las condiciones de habitabilidad, higiene y orden, con criterios de calidad, seguridad y cuidado del medio ambiente y, en su caso, tramitando la documentación pertinente.
Realizar las intervenciones relacionadas con el estado físico de las personas en situación de dependencia siguiendo las pautas establecidas y mostrando en todo momento respeto por su intimidad.
Realizar los traslados, movilizaciones y apoyo a la deambulación de las personas en situación de dependencia empleando los protocolos y las ayudas técnicas necesarias y adoptando medidas de prevención y seguridad.
Dar respuesta a situaciones de emergencia y riesgo para la salud en el desarrollo de su actividad profesional aplicando técnicas de primeros auxilios.
Implementar intervenciones de apoyo psicosocial empleando ayudas técnicas, apoyos de comunicación y tecnologías de la información y la comunicación.
Aplicar técnicas y estrategias para el mantenimiento y desarrollo de las habilidades de autonomía personal y social de las personas en situación de dependencia empleando ayudas técnicas y de comunicación.
Realizar tareas de acompañamiento y asistencia personal respetando las directrices del Plan Individual de Vida Independiente y las decisiones de la persona usuaria.
¿CÓMO?
Metodologia activo-colaborativa.
SALIDAS PROFESIONALES
Técnico en atención a personas en situación de dependencia en diferentes instituciones: centros residenciales para personas mayores y personas con discapacidad, centros de atención psiquiátrica…
y / o domicilios.
Gobernante y subgobernante de personas en situación de dependencia en instituciones.
Auxiliar responsable de planta de residencias de mayores y personas con discapacidad.
Auxiliar de ayuda a domicilio.
Asistente de atención domiciliaria.
Trabajador o trabajadora familiar.
Auxiliar de educación especial.
Asistente personal.
Teleoperador/a de teleasistencia.
¿QUÉ PUEDO SEGUIR ESTUDIANDO?
Cursos de especialización profesional.
Un ciclo de Formación Profesional de Grado Superior.
Otro ciclo de Formación Profesional de Grado Medio
Bachillerato en cualquiera de sus modalidades
GS EDUCACIÓN INFANTIL (LOE)
MODELO
D
PLAN DE FORMACIÓN (2000 horas, 2 cursos)
Semanal | Módulos 1er curso: |
6h | Autonomía personal y salud infantil. |
6h | Expresión y comunicación. |
6h | Desarrollo cognitivo y motor. |
5h | Desarrollo socioafectivo. |
4h | Habilidades sociales. |
3h | Formación y Orientación Laboral. |
Semanal | Módulos 2º curso (hasta febrero) |
10h | Didáctica de la educación infantil. |
7h | El juego infantil y su metodología. |
5h | Intervención con las familias y atención a menores en riesgo social. |
3h | Primeros auxilios. |
2h | Inglés Técnico. |
3h | Empresa e Iniciativa Emprendedora. |
5h | Proyecto de atención a la infancia. (Febrero a Junio, 50h) |
35h | Formación en Centros de Trabajo. (Febrero a Junio, 360h) |
¿QUÉ VOY A APRENDER Y HACER?
Programar, diseñar y llevar a cabo actividades de intervención educativa y de atención social con la infancia y sus familias.
Utilizar recursos y procedimientos para dar respuesta a las necesidades de los niños, niñas y familias que requieran la participación de otros profesionales o servicios.
Evaluar el proceso de intervención y los resultados obtenidos, gestionando la documentación asociada y trasmitiendo la información.
Mantener actualizados los conocimientos científicos y técnicos relativos a su actividad profesional, utilizando los recursos existentes para el aprendizaje a lo largo de la vida.
Mantener relaciones fluidas con los niños y niñas y sus familias, miembros del grupo en el que se esté integrado y otros profesionales, mostrando habilidades sociales, capacidad de gestión de la diversidad cultural y aportando soluciones a conflictos que se presenten.
¿CÓMO?
Metodologia activo-colaborativa.
SALIDAS PROFESIONALES
Educador o educadora infantil en primer ciclo de educación infantil.
Educador o educadora en programas o actividades de ocio y tiempo libre infantil con menores de 0 a 6 años: ludotecas, casas de cultura, bibliotecas, centros educativos, centros de ocio, granjas escuela, etc.
¿QUÉ PUEDO SEGUIR ESTUDIANDO?
Cursos de especialización profesional.
Otro Ciclo de Formación Profesional de Grado Superior con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos profesionales de acuerdo a la normativa vigente.
Enseñanzas Universitarias con la posibilidad de establecer convalidaciones de acuerdo con la normativa vigente.
GS INTEGRACIÓN SOCIAL (LOE)
MODELO
B+
PLAN DE FORMACIÓN (2000 horas, 2 cursos)
Semanal | Módulos 1er curso: |
3h | Contexto de la intervención social. |
5h | Atención a las unidades de convivencia. |
6h | Promoción de la autonomía personal (B+). |
5h | Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación (B+). |
4h | Metodología de la intervención social (B+). |
4h | Habilidades sociales. |
3h | Formación y Orientación Laboral. |
Semanal | Módulos 2º curso (hasta febrero) |
10h | Inserción socio-laboral (B+). |
6h | Mediación comunitaria. |
6h | Apoyo a la intervención educativa (B+). |
3h | Primeros auxilios (B+). |
2h | Inglés Técnico. |
3h | Empresa e Iniciativa Emprendedora. |
5h | Proyecto de Integración Social. (Febrero a Junio, 50h) |
35h | Formación en Centros de Trabajo. (Febrero a Junio, 360h) |
¿QUÉ VOY A APRENDER Y HACER?
La competencia general de este título consiste en programar, organizar, implementar y evaluar las intervenciones de integración social, aplicando estrategias y técnicas específicas, promoviendo la igualdad de oportunidades, actuando, en todo momento, con una actitud de respeto hacia las personas destinatarias y garantizando la creación de entornos seguros, tanto para las personas destinatarias como para el o la profesional.
¿CÓMO?
Metodologia activo-colaborativa.
SALIDAS PROFESIONALES
Técnico de programas de prevención e inserción social.
Educador o educadora de equipamientos residenciales de diverso tipo.
Trabajador o trabajadora familiar.
Educador o educadora de educación especial.
Monitor o monitora de personas con discapacidad.
Mediador ocupacional y/o laboral, comunitaria y/o intercultural.
Técnico en empleo con apoyo o de acompañamiento laboral.
Monitor/a de rehabilitación psicosocial.
¿QUÉ PUEDO SEGUIR ESTUDIANDO?
Cursos de especialización profesional.
Otro Ciclo de Formación Profesional de Grado Superior con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos profesionales de acuerdo a la normativa vigente.
Enseñanzas Universitarias con la posibilidad de establecer convalidaciones de acuerdo con la normativa vigente.
servicios.comunidad@plaiaundi.eus