GM TÉCNICO EN CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS DE TRANSPORTE POR CARRETERA (LOE)
PLAN DE FORMACIÓN (2000 horas, 2 cursos)
Semanal | Módulos 1er curso: |
7h | Conducción inicial. |
5h | Entorno normativo, económico y social del transporte. |
5h | Servicios de transporte de mercancías. |
5h | Operaciones de almacenaje. |
6h | Mantenimiento básico de vehículos. |
2h | Primeros auxilios. |
Semanal | Módulos 2º curso (hasta febrero) |
10h | Conducción racional y segura. |
4h | Servicios de transporte de viajeros. |
8h | Inglés. |
5h | Formación y Orientación Laboral. |
3h | Empresa e Iniciativa Emprendedora. |
35h | Formación en Centros de Trabajo. (Febrero a Junio, 380h) |
¿QUÉ VOY A APRENDER Y HACER?
Realizar el mantenimiento básico y revisiones del vehículo, llevando a cabo las operaciones que se contemplan en las instrucciones y en el plan de mantenimiento.
Preparar la documentación relativa al conductor, los pasajeros, la carga y el vehículo, según los requerimientos de la operación que se va a realizar.
Realizar las operaciones de embarque de pasajeros, de recogida y entrega de mercancías y de carga y descarga del vehículo, aplicando la normativa relacionada y los protocolos establecidos.
Realizar la conducción de vehículos por vías urbanas e interurbanas, cumpliendo las normas de circulación y seguridad vial y de transporte por carretera establecidas.
Realizar una conducción racional y segura del vehículo en vías urbanas e interurbanas, aplicando las técnicas de conducción preventivas y las actuaciones necesarias para llevarla a cabo.
Conducir vehículos de transportes de mercancías peligrosas, vehículos cisternas y otros específicamente adaptados a distintos tipos de mercancías, aplicando protocolos de seguridad y criterios de prevención.
Realizar la conducción de vehículos en situaciones especiales, aplicando protocolos de seguridad y criterios de prevención.
Actuar en situaciones de emergencia, aplicando procedimientos y protocolos establecidos.
Atender e informar a los viajeros, aplicando las técnicas de comunicación apropiadas en cada caso.
¿CÓMO?
Metodologia activo-colaborativa.
SALIDAS PROFESIONALES
Conductor de camión T.I.R. (Transporte Internacional).
Conductor de camión de mercancías peligrosas.
Conductor de camión con remolque y/o de tractocamión.
Conductor de cisternas.
Conductor de vehículo frigorífico.
Conductor de portavehículos.
Conductor de hormigonera.
Conductor de vehículo basculante.
Conductor de vehículos autovolquete (Dumper).
Conductor de vehículos grúa de auxilio en carretera.
Conductor de vehículos especiales.
Conductor de vehículos de transporte de animales vivos.
Conductor de vehículos destinados a transporte de viajeros por carretera.
Conductor de autobús urbano, interurbano e internacional.
Conductor de autobús escolar.
Conductor de taxi.
Conductor profesional de automóvil.
Conductor profesional de vehículo de transporte de pasajeros de hasta nueve plazas.
Conductor de furgoneta hasta 3.500 kilos.
¿QUÉ PUEDO SEGUIR ESTUDIANDO?
Cursos de especialización profesional.
Otro Ciclo de Formación Profesional de Grado Superior con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos profesionales de acuerdo a la normativa vigente.
Enseñanzas Universitarias con la posibilidad de establecer convalidaciones de acuerdo con la normativa vigente.
GS TRANSPORTE Y LOGÍSTICA (LOE)
MODELO
B+
dual
Internacional
FP
dual
COMPETENCIA
PROFESIONAL PARA
EL TRANSPORTE
POR CARRETERA
PUEDES CONSEGUIR
LOS 2 CICLOS
EN 3 AÑOS
PLAN DE FORMACIÓN (2000 horas, 2 cursos)
Semanal | Módulos 1er curso: |
6h | Transporte internacional de mercancías (B+). |
6h | Gestión económica y financiera de la empresa. |
4h | Logística de almacenamiento (B+). |
6h | Gestión administrativa del comercio internacional (B+). |
5h | Inglés. |
3h | Formación y orientación laboral. |
Semanal | Módulos 2º curso (hasta febrero) |
8h | Gestión administrativa del transporte y la logística. |
7h | Comercialización del transporte y la logística (B+). |
4h | Logística de aprovisionamiento (B+). |
4h | Organización del transporte de viajeros (B+). |
7h | Organización del transporte de mercancías. |
5h | Proyecto de logística y transporte. (Febrero a Junio, 50h) |
35h | Formación en Centros de Trabajo. (Febrero a Junio, 360h) |
¿QUÉ VOY A APRENDER Y HACER?
Organizar los departamentos de una empresa de transporte y logística de mercancías y/o viajeros determinando los recursos humanos y materiales necesarios para cumplir con los objetivos establecidos por la dirección de la empresa.
Elaborar y gestionar los planes de transporte, los planes de producción, los planes de operaciones y flujos del almacén y los tráficos diarios.
Realizar la planificación de rutas de larga distancia y la confección de rutas de reparto seleccionando la mejor combinación posible de modos de transporte.
Realizar las gestiones administrativas que garanticen el tránsito o transporte internacional de las mercancías y/o de viajeros entre distintos países y modos de transporte.
Promocionar y difundir los servicios de transporte y logísticos aplicando técnicas y estrategias de marketing.
Realizar el proceso de venta de servicio de transporte y de logística y elaborar la documentación derivada de la venta.
Gestionar las relaciones con clientes, en su caso en inglés, realizando el seguimiento de las operaciones para satisfacer sus demandas, incidencias, y reclamaciones de forma adecuada asegurando el nivel de servicio prestado.
Organizar el almacenaje de las mercancías en las condiciones que garanticen su integridad y el aprovechamiento óptimo de los medios y espacios disponibles.
Realizar y controlar el aprovisionamiento de materiales y mercancías en los planes de producción y de distribución asegurando la cantidad, calidad, lugar y plazos.
Realizar la gestión administrativa de operaciones de importación y exportación e introducción y expedición de mercancías.
¿CÓMO?
Metodologia activo-colaborativa.
SALIDAS PROFESIONALES
Jefe de tráfico de empresas de transporte de viajeros por carretera.
Gerente de la empresa de transporte.
Inspector de transporte de viajeros por carretera.
Jefe de estación de autobuses.
Gestor de transporte por carretera.
Comercial de servicios de transporte por carretera.
Gerente de empresas de transporte por carretera.
Jefe de circulación.
Agente de transportes.
Agente de carga.
Comercial de servicios de transporte.
Operador de transporte puerta a puerta.
Transitario.
Consignatario de buques.
Operador logístico.
Jefe de almacén.
Técnico en logística del transporte.
Técnico en logística inversa.
¿QUÉ PUEDO SEGUIR ESTUDIANDO?
Cursos de especialización profesional.
Otro Ciclo de Formación Profesional de Grado Superior con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos profesionales de acuerdo a la normativa vigente.
Enseñanzas Universitarias con la posibilidad de establecer convalidaciones de acuerdo con la normativa vigente.
GS COMERCIO INTERNACIONAL (LOE)
PLAN DE FORMACIÓN (2000 horas, 2 cursos)
Semanal | Módulos 1er curso: |
6h | Transporte internacional de mercancías (B+). |
6h | Gestión económica y financiera de la empresa. |
4h | Logística de almacenamiento (B+). |
6h | Gestión administrativa del comercio internacional (B+). |
5h | Inglés. |
3h | Formación y orientación laboral. |
Semanal | Módulos 2º curso (hasta febrero) |
4h | Sistema de información de mercados (B+). |
7h | Marketing internacional (B+). |
5h | Negociación internacional. |
5h | Financiación internacional (B+). |
5h | Medios de pago internacionales. |
4h | Comercio digital internacional. |
5h | Proyecto de Comercio Internacional. (Febrero a Junio, 50h) |
35h | Formación en Centros de Trabajo. (Febrero a Junio, 360h) |
¿QUÉ VOY A APRENDER Y HACER?
Toma de decisiones sobre importación/exportación de productos y comunicación con operadores y organismos internacionales.
Plan de marketing internacional.
Identificación y contacto con clientes y proveedores gestionando los contratos mercantiles internacionales.
Gestión administrativa en el transporte internacional de mercancías y control de los documentos según la normativa vigente.
Organización logística de almacenaje de mercancías.
Gestión de medios de cobro y pago, garantías y avales internacionales.
¿CÓMO?
Metodologia activo-colaborativa.
SALIDAS PROFESIONALES
Comercio exterior.
Banca y seguros.
Administración, asistente o agente de comercio internacional.
Marketing internacional y digital.
Venta internacional.
Transitario.
Consignatario de buques.
Operaciones comerciales y logísticas internacionales.
Transporte y almacenaje internacional.
Logística inversa.
¿QUÉ PUEDO SEGUIR ESTUDIANDO?
Cursos de especialización profesional.
Otro Ciclo de Formación Profesional de Grado Superior con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos profesionales de acuerdo a la normativa vigente.
Enseñanzas Universitarias con la posibilidad de establecer convalidaciones de acuerdo con la normativa vigente.
comercio@plaiaundi.eus / transporte@plaiaundi.eus